Recientementese se ha publicado en la prestigiosa revista JASS (Journal of Analytical Atomic Spectrometry) un nuevo trabajo de investigadores del grupo GEAS sobre el estudio de especies liberadas por nanomateriales de Plata. En este estudio se han caracterizado especias de plata iónica, complejadas con diversos ligandos, y nanopartículas metálicas sólidas con técnicas de separación por ultrafiltración y AF4, además de técnicas de cuantificación como spICP-MS (plasma de acoplamiento inductivo de partícula única con detección de espectrometría de masas).
El grupo GEAS tiene una amplia experiencia en la caracterización de nanopartículas y nanomaterialexs, y es pionero en técnicas de Plasma de Acoplamiento Inductivo de partícula única y en técnicas de separación de fraccionamiento de flujo de campo (AF4) para el estudio de nanomateriales. Las nanopartículas de Plata se emplean cada vez más en un enorme número de productos manufacturados e industriales por sus propiedades catalíticas y antimicrobianas, por lo que su liberación al medio ambiente produce problemas de contaminación y de toxicidad muy importantes. Las nanopartículas de plata son consideradas por la Unión Europea como contaminantes emergentes, por lo que son imprescindibles nuevas herramientas analíticas para su detección, cuantificación y caracterización.