
Líneas de Investigación del GEAS
Nuestras líneas de investigación
Las líneas de Investigación del grupo GEAS se corresponden con las tres líneas de trabajo siguientes:
I. Nanometrología Analítica.
Investigación, desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, métodos y plataformas analíticas para la detección, caracterización y cuantificación de nanomateriales sintéticos y naturales en productos de consumo, medio ambiente y sistemas biológicos. Técnicas de detección individual de partículas y células.
II. (Bio)Sensores Analíticos electroquímicos y ópticos.
Diseño, desarrollo y aplicación de (bio)sensores catalíticos (enzimas) y de afinidad (anticuerpos, aptámeros) para la determinación in situ de contaminantes, parámetros clínicos, y otros parámetros de interés en el ámbito del medio ambiente, la seguridad alimentaria y la bioquímica clínica.
III. Caracterización de materiales de patrimonio.
Técnicas instrumentales no destructivas para el mejor conocimiento y conservación del patrimonio artístico e histórico, con especial énfasis en el estudio de cerámicas, pigmentos y residuos orgánicos.
GEAS
Nanometrología Analítica
Investigación y Desarrollo de nuevas técnicas y metodologías analíticas para la caracterización de nanomateriales y nanopartículas artificiales en productos de consumo y materiales estratégicos. Caracterización de nanopartículas de Ag, Au, Co, Fe, SiO2, CeO2, óxidos metálicos, etc
Nanotecnología y nanociencia medioambiental analítica
Especiación funcional y química multielemental en nanomateriales naturales de importancia en ecosistemas: NOM, coloides, fitoplancton, biocoloides, … etc. Aplicación de técnicas de Single Particle Analysis, Single Cell Analysis, dispersión de radiación dinámica, cromatografía hidrodinámica y técnicas de ultrafiltración y AFFF (assymetric flow field fraction) para la separación de nanopartículas de Single Particle Analysis y Single Cell Analysis.
GEAS
Sensores analíticos espectroscopicos y electroquímicos
Diseño y desarrollo de nuevos biosensores catalíticos (enzimáticos) y de afinidad (anticuerpos, aptámeros), para la cuantificación in situ de parámetros clínicos endógenos, moléculas orgánicas tóxicas, contaminantes, y otros parámetros de interés.
Sensores electroquímicos para la detección y cuantificación de nanopartículas metálicas. Caracterización electroquímica de superficies modificadas. Biosensores analíticos nanoestructurados.
Aplicaciones de estos (bio)sensores en el ámbito de la bioquímica clínica, medio ambiente y seguridad alimentaria.
GEAS
Caracterización de materiales estratégicos mediante métodos instrumentales no destructivos
Aplicación de técnicas instrumentales no destructivas para el mejor conocimiento del patrimonio artístico, monumental y natural. Estudio de nuevos materiales.
Aplicación de técnicas de microscopía electrónica de barrido (SEM) , de transmisión (TEM) y de barrido de emisión de campo (FESEM) al estudio de sistemas biológicos, materiales, y nanomateriales de interés
Últimas noticias del GEAS
Acuerdos de co-tutela de Tesis Doctorales de la Universidad de Pau-CNRS y la Universidad de Zaragoza
En el marco del acuerdo de colaboración para co-tutelas de Tesis Doctorales, entre la Universidad de Pau y la Universidad de Zaragoza, el órgano proponente ha aprobado en abril de 2019 dos co-tutelas de Tesis DoctoralesPor un lado, y bajo la dirección de la Dra....
Aprobada la formación del consorcio ANTIB-PLAST del programa aCCeSS, a los que se han añadido investigadores de la Universidad Publica de Navarra y de la Universidad de la Rioja.
Se ha aprobado en mayo de 2019 la propuesta presentada de Consorcio ANTIB-PLAST en la Convocatoria aCCeSS Cooperation and Transfer Public-Private Consortia de la UE "Frontier innovations to solve two emerging agrofood problems in the aCCeSS territory: new...
Incorporación al grupo GEAS de la investigadora Iberus Talent Khaoula Ben Jeddou con una beca pre-doctoral
En el mes de septiembre de 2019, se ha incorporado al grupo GEAS con un contrato pre-doctoral a la investigadora tunecina Khaoula Ben Jeddou. El contrato pre-doctoral concedido al GEAS se enmarca dentro de la convocatoria IberusTalent, en el Área de Agroalimentación y...